Es importante tener en cuenta que la adicción a los videojuegos puede ser un trastorno complejo y multifactorial. Pero en la mayoría de los casos esta actitud de nuestros hijos puede suponer una oportunidad si sabemos reconducir su interés hacia una respuesta productiva y racional.
¿Qué es la adicción a los videojuegos?
La adicción a los videojuegos es un trastorno psicológico que se caracteriza por un patrón de comportamiento incontrolable y compulsivo de jugar videojuegos, a menudo resultando en un deterioro significativo en otras áreas de la vida, como la escuela, las relaciones personales y la salud física y mental.
Los niños suelen tener problemas a la hora de controlar sus impulsos en la mayoría de áreas de su vida. El papel de los padres pasa por poner límites y enseñar responsabilidades a los más pequeños.
Los niños con adicción a los videojuegos pueden tener dificultades para controlar la cantidad de tiempo que pasan jugando, lo que puede llevar a descuidar sus otras actividades diarias.
Es importante destacar que, aunque el uso de videojuegos puede ser recreativo y no necesariamente adictivo para la mayoría de los niños, la adicción a los videojuegos se considera un verdadero problema cuando interfiere significativamente en la vida cotidiana y provoca angustia emocional entre otros malestares.
Las 5 causas más comunes de la adicción a los videojuegos
Te contamos las cinco causas más comunes de la adicción a los videojuegos entre los más pequeños.
Factores psicológicos
Como una de las causas menos frecuentes se encuentran los factores psicológicos y genéticos. Hay algunas personas que pueden usar los videojuegos como una forma de escape de problemas o como una manera de lidiar con el estrés, la ansiedad o la depresión.
Sería bueno hablar con nuestros hijos para conocer si la causa de su adicción es un escape ante una realidad que les supera.
Factores sociales
Entre otras causas poco comunes de la adicción a los videojuegos se encuentran las relacionadas con la falta de habilidades sociales o las dificultades de nuestro hijo para establecer relaciones interpersonales satisfactorias. Fomentar actividades grupales puede ser una buena forma de contrarrestarlo.
Gratificación inmediata
Los videojuegos ofrecen una gratificación instantánea, lo que puede ser muy adictivo en una sociedad que busca que todo sea inmediato. Enseñar valores como la paciencia y la importancia de la cultura del esfuerzo debe servir para evitarlo.
Características del juego
En algunos casos, la causa de la adicción a los videojuegos puede estar en las propias características del juego. Muchos videojuegos están diseñados para ser altamente adictivos, con recompensas y desafíos constantes que mantienen a los jugadores enganchados durante largos períodos de tiempo. Sería importante conocer las características de los juegos que tiene nuestro hijo y hablar con otros padres sobre ello.
Acceso y disponibilidad
Con la proliferación de dispositivos móviles y la facilidad de acceso a internet, los videojuegos están ampliamente disponibles y accesibles en todo momento para los menores. Poner límites de horas diarias para jugar puede ser un buen método para frenar la adicción.
Síntomas de la adicción a los videojuegos
El diagnóstico de adicción a los videojuegos debe ser realizado por un profesional de la salud mental. Pero entre los síntomas más comunes podemos encontrar los siguientes:
- Pensamientos constantes sobre los videojuegos y la necesidad de jugar durante largos periodos
- Pérdida de interés en actividades que solían ser placenteras.
- Dificultad para controlar el tiempo dedicado a los videojuegos.
- Aislamiento social y disminución del contacto con amigos y familiares.
- Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión cuando no se está jugando.
- Disminución del rendimiento académico.
- Mentir a otras personas sobre la cantidad de horas de juego.
- Síntomas físicos como dolor de cabeza, dolores musculares, problemas de sueño o cambios en el apetito debido a la falta de tiempo o atención dedicada a otras actividades.
- Negligencia en el cuidado personal, como falta de higiene o descuido en la apariencia física.
Cómo superar la adicción a los videojuegos: Tratamiento
Desde hace décadas la psicología moderna sabe que el mejor tratamiento ante una adicción no puede basarse en una prohibición absoluta, ya que tendría efectos contraproducentes. Sin embargo, hay formas de canalizar este interés obsesivo hacia vías más sanas y productivas.
Una de estas vías sería apuntar a nuestro hijo a una actividad extraescolar que utilizarà como base este gusto por los videojuegos para aprender habilidades que puedan ayudarle en un futuro profesional.
Algunas de estas actividades extraescolares podrían ser cursos de programación de videojuegos o cursos que enseñen a programar a través de videojuegos como Minecraft, como los que proponemos en Lifecole donde, además, socializarán con otros niños de su edad.
No queremos que nuestros hijos pierdan sus gustos e intereses sino hacer que sean un motor que les haga avanzar en su desarrollo personal.