El regreso a clases es un momento emocionante y desafiante para estudiantes de todas las edades. Para asegurar una vuelta al cole con éxito, es fundamental implementar estrategias de aprendizaje práctico.
Este enfoque proporciona a los alumnos la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones reales, fomentando la participación activa y el pensamiento crítico.
¿Qué es el aprendizaje práctico?
El aprendizaje práctico es un enfoque educativo que fomenta la adquisición de conocimientos y habilidades a través de la experiencia directa y la participación activa. En lugar de simplemente escuchar o leer sobre un tema, los estudiantes se involucran en actividades prácticas que les permiten aplicar lo que están aprendiendo.
Este tipo de aprendizaje proporciona a los estudiantes la oportunidad de experimentar de primera mano y obtener retroalimentación inmediata sobre sus acciones. Pueden desarrollar habilidades prácticas, resolver problemas de forma creativa y adquirir conocimientos de manera significativa y duradera.
El aprendizaje práctico puede llevarse a cabo en diferentes contextos, como el laboratorio, el campo o a través de proyectos y simulaciones.
¿Qué son las experiencias multisensoriales?
Las experiencias multisensoriales son aquellas vivencias que involucran múltiples sentidos al mismo tiempo, como la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto. Estas experiencias permiten que nuestro cerebro procese y asimile información de diferentes maneras, lo que puede generar una mayor conexión emocional con la experiencia y un mayor impacto en nuestra memoria.
La relación entre las experiencias multisensoriales y el aprendizaje práctico radica en cómo nuestra capacidad para involucrar múltiples sentidos en una experiencia, puede facilitar la adquisición de nuevos conocimientos y habilidades. Al vincular la teoría con la práctica, se crea una experiencia de aprendizaje más enriquecedora y memorable.
Cuando experimentamos algo de manera multisensorial, estamos creando asociaciones más poderosas con la información y estimulando diferentes áreas del cerebro. Esto puede hacer que sea más fácil para nosotros recordar y aplicar lo aprendido en situaciones prácticas.
Ventajas de incluir el aprendizaje práctico en la vuelta al cole
Estas son las principales ventajas del aprendizaje práctico para el mes de la vuelta al cole:
Mejora de la retención de conocimientos
La práctica activa y repetida de los conceptos y habilidades aprendidas aumenta la retención de conocimientos. El aprendizaje práctico permite a los estudiantes reforzar y recordar lo que han aprendido a través de la práctica y la aplicación activa.
Aprendizaje colaborativo
El aprendizaje práctico a menudo implica trabajar en proyectos o actividades en grupos pequeños o en equipo. Esto fomenta la colaboración entre los estudiantes, mejorando sus habilidades de trabajo en equipo, comunicación y resolución de conflictos.
Preparación para la vida real
El aprendizaje práctico proporciona a los estudiantes experiencias reales que los preparan para enfrentar los desafíos y situaciones del mundo real. Les ayuda a desarrollar habilidades de adaptación, toma de decisiones y resiliencia.
Descubrimiento de intereses y pasiones
El aprendizaje práctico brinda a los estudiantes la oportunidad de experimentar diferentes áreas de interés y descubrir sus pasiones. Esto les ayuda a tomar decisiones más conscientes sobre su futuro académico y profesional.
Mayor interacción y participación
El aprendizaje práctico promueve la interacción activa y la participación de los estudiantes en el aula. Esto crea un ambiente de aprendizaje más dinámico y estimulante, donde los estudiantes se sienten más involucrados y comprometidos.
Las metodologías de aprendizaje práctico más efectivas
Existen diversas metodologías de aprendizaje práctico que se reconocen como efectivas. Algunas de ellas son:
Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Los alumnos se enfrentan a situaciones reales o ficticias que requieren de una solución. A medida que buscan respuestas, se ven obligados a investigar, analizar información y utilizar su conocimiento previo para llegar a conclusiones.
Aprendizaje cooperativo
Los alumnos trabajan en grupos pequeños para lograr objetivos comunes. Cada miembro del grupo tiene un papel específico y todos deben colaborar y apoyarse mutuamente. Esta metodología fomenta la comunicación y la resolución de conflictos.
Aprendizaje basado en la experiencia
Los estudiantes aprenden a través de la experiencia directa y práctica, como el trabajo de campo, los experimentos o las visitas a lugares relevantes.
Combinar el aprendizaje práctico con experiencias multisensoriales: lo mejor de los 2 mundos en una vuelta al cole por todo lo alto
En Lifecole apostamos por el aprendizaje práctico en todos nuestros cursos. Nuestros grupos reducidos se adaptan a la edad de los estudiantes, fomentan el trabajo en equipo y les ofrecen la posibilidad de aprender habilidades útiles de una manera didáctica, aprovechando la motivación y el gusto personal de los alumnos en las diversas ramas de conocimiento.
En nuestros cursos anuales nos enfocamos en diversas trayectorias basadas en el aprendizaje práctico como, por ejemplo, el mundo de la programación y la robótica, la edición gráfica, el modelado 3D, la animación digital o el streaming y la creación de videojuegos.