Los lenguajes de programación para niños están adaptados a su edad, capacidad cognitiva, comprensión y experiencia informática. Los hay de niveles muy diferentes y son ideales para acercarles al mundo de la programación de una forma divertida y adaptada.

La programación es una profesión cada vez más demandada que si se enseña desde una edad temprana puede resultar sencilla y muy entretenida. Por eso, cada vez más padres y madres apuestan por lenguajes de programación infantiles y sencillos con los que los niños disfrutan, aprenden y piden más.

En Lifecole ofrecemos cursos muy variados y adaptados a los lenguajes de programación para niños más usados en la actualidad.

¿Qué es un lenguaje de programación?

Un lenguaje de programación no deja de ser un código, realmente igual que cualquier lenguaje. Este código se crea con una serie de instrucciones para el que cada signo tiene asociado un significado, acción u otro. Es decir, existen una serie de equivalencias.

Este código es el que el desarrollador ordena ejecutar al ordenador. Los desarrolladores y programadores pueden aprender lenguajes y códigos de programación que ya existen o crear nuevos.

Hay muchos tipos de lenguajes de programación en la actualidad. Algunos son extremadamente sencillos y otros muy complejos, pero todos sirven para programar. Como es lógico, aquellos más sencillos, que nosotros consideramos los mejores lenguajes de programación para niños, están más limitados, y aquellos de mayor complejidad, están más desarrollados y ofrecen más variación y creatividad.

Programar consiste, por tanto, en crear un lenguaje o seguir un lenguaje determinado para crear una forma de interacción.

Los mejores lenguajes de programación para niños

Hoy en día existen cientos de lenguajes de programación para niños. Los hay extremadamente sencillos que incluso pueden usarlos niños de 5 u 8 años de edad. De hecho, en nuestros cursos ofrecemos algunos de ellos. Pero también hay otros un poco más complejos que se adaptan a niños algo mayores, como Python para niños. y finalmente hay algunos más complejos indicados para niños y adolescentes de entre 11 y 15 años, como puede ser Unity.

Vamos a conocer los diferentes lenguajes de programación para niños y niñas de todas las edades.

1 Scratch Jr

Scratch Jr es la mejor forma de lograr una base sólida sobre la que luego seguir construyendo los conocimientos de programación.

Este es un lenguaje bastante visual, motivo por el que es perfecto para los más peques y, además, el niño o niña simplemente tendrá que arrastrar bloques de código. De este modo, mueve a los personajes, y es capaz de volverlos animados y hasta de crear juegos. Les resultará fascinante.

¡Es perfecto para niños pequeños o sin experiencia previa!

2 Code.org

Es otro lenguaje de programación para niños pequeños y principiantes donde, además, podrán sentar las bases de la informática. Los bloques llamados drag & drop permiten a los niños crear sus propios juegos y sus propios dibujos.

Es una plataforma que tiene como finalidad ayudar a los centros educativos a ofrecer la programación a niños de todas las edades. Además, ofrece cursos y materiales para que vayas avanzando y hasta educa a los profes para que puedan guiar a los alumnos.

3 Tynker

Tynker ya es un poco más avanzado, para niños y niñas familiarizados levemente con la programación. De hecho, en este caso los bloques representan conceptos de programación, de manera que los más jóvenes se familiarizan con vocabularios e ideas más avanzadas.

Y, en consecuencia, las posibilidades creativas y de desarrollo también aumentan. Los niños podrán crear desde videos musicales hasta videojuegos. Cuando tus hijos lleguen a este nivel, la programación será su gran afición.

4 Python con Minecraft

Para allanar el camino hacia Python para los más pequeños, este lenguaje ofrece la posibilidad de utilizar el sistema de bloques de Minecraft de modo introductorio.

Es un lenguaje más avanzado que el de bloques que se destina a niños de educación primaria, pero es perfecto para niños de entre 9 y 12 años.

Con Minecraft tus hijos podrán aprender hasta 10 lecciones muy valiosas de programación de Python para niños.

5 Code Builder con Minecraft

Es un código que también permite programar con Minecraft. Es decir, enseña desde dentro del mundo Minecraft, mediante un lenguaje específico.

Gracias a los bloques y a pequeñas modificaciones en colaboración con Tynker, los niños pueden alterar el universo de Minecraft y elegir instrucciones, ordenar patrones y finalmente conseguir resultados muy elaborados que no hubieran imaginado.

6 Livecode

LiveCode es un poco más especial, sigue siendo un lenguaje de programación para niños, pero permite crear apps para móvil, para ello utiliza Compile-free. ¡A tus hijos les encantará!

Este código, además, se puede usar en muchas plataformas y dispositivos.

Ofrece a los niños gran libertad y margen de actuación, pues pueden programar en diferentes plataformas.

LiveCode utiliza Transcript, un sistema de transcripción de alto nivel. No obstante, es dinámico y entretenido y ofrece a los niños muchas opciones.

7 Code Studio

Es perfecto para aprender a programar. Proporciona a los niños la comprensión de los fundamentos de la informática, y también les enseña a usar los bloques drag & drop. De ese modo luego crean sus propios personajes y juegos. Además, si en algún momento tienes dudas puedes consultar algunos de sus cursos gratuitos.

8 Unity

Unity más que un lenguaje es un motor de videojuego multiplataforma que utiliza otros lenguajes de programación algo avanzados como C# y C++. Ambos son lenguajes complejos pero fáciles de aprender.

9 C#/C++

Ambos son lenguaje de programación de alto nivel enfocados a objetos. El primero, se destina usualmente a las posibilidades de la manipulación de objetos, el segundo en cambio tiene fijación por los videojuegos. Perfectos para adolescentes de entre 12 y 18 años.

Beneficios de la programación en los niños

Los lenguajes de programación para niños les ofrecen muchos beneficios. Por un lado, les prepara para una de los empleos del futuro, demandada, bien valorada y muy bien remunerada que, además, está llena de creatividad y liderazgo.

Otras ventajas son:

  • Mejora el pensamiento computacional: aunque ahora todos los niños sean nativos digitales, esto no significa que sepan cómo funciona la programación o internet, solo saben manejarse a nivel usuario. La programación le dará una gran ventaja.
  • Creatividad: la creatividad no es solo saber pintar, bailar, usar las acuarelas o tocar el violín. Siempre nos han dicho que la creatividad y el arte son la única ecuación posible, pero ser creativo consiste mayormente en encontrar nuevos caminos y soluciones. La creatividad es innovación y con el lenguaje de programación tus hijos desarrollarán esa creatividad.
  • Capacidad de resolución de problemas: esta es la habilidad más práctica que una persona puede desarrollar en su vida y, sin embargo, en el cole no se aprende. Para resolver problemas hay que ser práctico, pragmático, creativo y muy flexible. Le traerá numerosos beneficios.
  • Lenguaje y pensamiento abstracto: los humanos tardamos en desarrollar un lenguaje abstracto, por lo que algunos conceptos nos pueden resultar difíciles. Si tu hijo aprende a programar poco a poco, su pensamiento abstracto pronto será tan evolucionado como el de un adulto.
  • Trabajo en equipo y liderazgo: con el lenguaje de programación para niños, en Lifecole tus hijos aprenderán a trabajar en equipo, pero también a liderarlos y a hacerse responsables de sí mismos y de sus decisiones.
  • Autoestima: tus hijos tomarán sus propias decisiones, se equivocarán y asumirán sus errores, sabrán ponerles remedio y aprender de ellos para seguir mejorando. Todo esto mejorará su autoestima y les dará una idea más exacta del trabajo que realizan los adultos en el día a día.

En conclusión, tus hijos, además de aprender lenguajes de programación adaptados a su edad, aprenderán otra clase de lenguajes y conocimientos relacionados con la gestión de problemas, las matemáticas, el lenguaje y la inteligencia emocional. Todas las habilidades que a día de hoy son más valoradas.

Cursos para aprender los lenguajes de programación para niños

¿Estás buscando un curso de lenguaje de programación para niños? Los diferentes lenguajes como Python, Tynker y otros, ofrecen en sus plataformas algunos cursos. Sin embargo, si eliges estos, los conocimientos de tu hijo o hija serán limitados, pues solo aprenderá habilidades para un tipo de lenguaje. Y, en un futuro es muy probable que tenga que trabajar con otros muy diferentes.

Por eso, es mejor elegir cursos de lenguajes de programación donde pueden aprender varios diferentes y conocer las habilidades básicas y avanzadas que se necesitan para cada uno de ellos.

Si quieres conocer más detalles de los distintos cursos, quiénes son los profesores, los horarios y precios de las clases, te invitamos a echar un vistazo a nuestras trayectorias educativas de programación y videojuegos.

En Lifecole ofrecemos materias adaptadas a niños de todas las edades y promovemos la adaptación, los juegos en grupo, el trabajo en equipo, el liderazgo y, sobre todo, el aprendizaje de la programación de una forma entretenida y lúdica.

Elige cuándo quieres que tus hijos comiencen, reserva plaza y muy pronto verás cómo se encuentran ansiosos por seguir aprendiendo programación.