La programación y la robótica van unidas. Sin la primera, la segunda nunca habría existido. Por eso, si quieres preparar a tus hijos para la profesión del futuro, acércales estas dos disciplinas de una forma entretenida y sencilla. ¡Son todo beneficios!
¿Qué es la programación robótica y para qué sirve?
Es difícil definir la programación robótica sin antes atender a estos dos conceptos por separado. Pero, de forma breve, se puede resumir como un tipo de procedimiento que nos ayuda a habilitar y adecuar un dispositivo para que dependiendo de variables o factores se comporte o actúe de un determinado modo. Es decir, sentamos las bases para definir su actuación teniendo en cuenta pocas o muchas variables.
¿Qué es la programación?
La programación es un proceso que tiene como objetivo codificar. O sea, crear una especie de código o lenguaje y después utilizar este mismo para insertar órdenes, limites, condicionantes, etcétera. Es decir, una serie de normas capaces de gobernar un dispositivo.
¿Qué es la robótica?
La robótica puede ser definida de muchas formas. Por un lado, como una ciencia que engloba muchas disciplinas, pero también como una técnica o una rama de la tecnología propiamente dicha.
Lo que mejor la define es su objetivo: la robótica busca diseñar y crear máquinas que puedan realizar tareas de forma automática, es decir, sin la continua intervención de la mano humana. Para ello, por supuesto, debe existir una codificación que enseñe a las máquinas a actuar de un modo determinado para cada circunstancia.
Es por eso que la programación y la robótica son inseparables.
Beneficios de aprender a programar un robot
Antes de nada, desecha de tu mente la idea de robot que ha vendido de Hollywood, los robots no son generalmente máquinas con forma humana con las que podemos entablar lazos. De hecho, un robot puede ser una máquina muy simple, basta con que sea capaz de detectar factores y cambiar su comportamiento en base a ellos para que se considere que una máquina o un dispositivo es un robot. Un buen ejemplo es un aspirador automático. Como el aspirador de casa detecta cuando hay una pared y actúa en consecuencia desviándose hacia otro lugar, ya puede ser definido como robot.
Teniendo esto en cuenta, aprender a programar un robot tiene muchos beneficios y puede hacer tu vida más sencilla y, sobre todo, las de algunos profesionales.
- Actividades de riesgo: piloto automático, actividades de rescate, desactivar minas, bombas… Hay muchísimas actividades en las que la ayuda de un robot es fundamental. De hecho, mucha de la programación para robótica se especializa en este ámbito.
- Tareas cotidianas: ya lo hemos mencionado antes y es que tareas como pasar la aspiradora sin la necesidad de una persona, adecuar la luz de la lámpara según la luminosidad de la estancia, hacer un café cada día a las 7 de la mañana y más, son pequeñas tareas que pueden mejorar nuestra vida en el hogar. También robots de cocina, para cortar el césped, limpiar la piscina…
- Algunas profesiones: por otro lado, ante la falta de profesionales especializados, se pueden usar robots, por ejemplo, para la agricultura. También existen robots soldados, vigilantes, guardas de seguridad e incluso robots cajeros de supermercado o robots camareros.
Para todos ellos es fundamental la programación en la robótica.
Cómo programar un robot: la mejor manera para aprender
Ya te preguntas cómo programar un robot y es que, si sabes y conoces algunos lenguajes de programación, la robótica puede ser una tarea sencilla. Quizá en una sola tarde consigas programar tu robot para ayudarte en alguna pequeña tarea.
Claro que para eso antes debes tener unos conocimientos asentados sobre programación.
Por otro lado, debes saber que hay tres formas diferentes de programar un robot. La primera de ellas es para programar órdenes para que el robot realice movimientos muy simples. La segunda serían órdenes para conseguir determinadas tareas, pero paso a paso. En tercer lugar, programar órdenes para un objetivo más grande y que el robot actúe de forma automática hasta lograrlo.
Para estos tres niveles es necesario un conocimiento de programación, robótica y programación para robótica. Pero una vez los adquieras, será muy sencillo crear tu propio robot.
Curso de programación y robótica
La programación y la robótica se dan la mano en este curso de Lifecole. ¿y qué tiene de especial? En primer lugar, que es un curso donde toda la programación que aprendas estará relacionada con la robótica y, además, que podrás acceder a unos conocimientos de robótica a altos niveles partiendo desde cero.
Es un curso de programación y robótica perfecto para niños y niñas desde los 6 a los 16 años. Así, año tras año los más peques de la casa podrán ir aumentando sus conocimientos sin que les resulte complicado.
Es la mejor forma de preparar a tus hijos para un futuro que ya está aquí y para el que muy pocos están preparados.
¿Y qué aprenderán? Lo mejor es que te informes en nuestra web o contactes directamente con nosotros, pero te podemos adelantar algunas de las asignaturas de todos los niveles:
- Introducción a la robótica con Makey Makey
- Robótica, circuitos y modelado de piezas
- Desarrollo de simulaciones
- Primeros pasos de Robótica avanzada
- Diseño 3D
- Arduino
Aplicaciones para aprender a programar robots
Hay cientos por no decir miles de aplicaciones para programar robots, aunque muy pocas son aptas para niños y adolescentes.
Por eso, a continuación, te dejamos algunas aplicaciones gratuitas para adquirir conocimientos y destrezas de programación y robótica para niños de todas las edades y adultos:
- Scratch: es el software más popular para niños que quieren aprender programación. Funciona con el conocido como lenguaje en bloques que es tan divertido y se adapta tan bien a los niños.
- Snap!: esta aplicación se basa en Scratch, pero está pensado mayormente para adolescentes y jóvenes que se inician en el mundo de la programación y quizá de la programación y la robótica. Aunque usa un lenguaje visual bastante parecido a Scratch. La principal diferencia es que tiene nuevas funcionalidades más complejas.
- Robocode: Parece un videojuego en el que un tanque debe ir derribando a sus adversarios. Pero es mucho más que eso, de hecho, el juego sucede antes, cuando a través de la programación, diseñas y programas el tanque para que luego pueda salir vencedor.
- Colobot, Gold Edition: este es un juego muy complejo pensando para jóvenes. Trata de un astronauta que debe programar robots para poder llevar a cabo sus tareas y misiones especiales. Es muy entretenido y ayuda a mejorar los conocimientos de programación.
Lenguajes más utilizados para la programación de robots
Bien, ya conoces aplicaciones gratuitas y más o menos sencillas para aprender, iniciarte o mejorar en programación y robótica. Pero, ¿cuáles son los lenguajes más utilizados?, ¿los conoces?, ¿tus hijos ya se han familiarizado con ellos?
Vamos a ver los lenguajes más habituales dentro de la programación antes de empezar a ampliar conocimientos en nuestro curso de programación y robótica.
Lenguajes de programación más comunes:
- Basic y pascal: el lenguaje basic y el lenguaje pascal son dos must de programación. Quizá ya los conoces, pero nunca debes olvidar sus códigos y normas más básicas. Ambos fueron diseñados para principiantes.
- C y CC+: son otros dos lenguajes de programación algo más complejos que los anteriores, pero perfectos para aprender a programar robots. Así que si no los conoces ponte a ello.
- MATLAB: es un lenguaje con muchos años y, aún así, se mantiene innovador. Será útil que lo aprendas, aunque sobre todo es conveniente si vas a crear robots para tareas de ingenierías y análisis de datos.
- Python: por supuesto, Python nunca puede faltar en una lista de lenguajes de programación. Es sencillo, rápido de aprender y además es útil para una amplia variedad de funciones.
- Java: y, por supuesto, junto a Python, Java, un lenguaje de programación muy común en universidades y en la informática más básica, aunque su principal aplicación es la de los robots. Seguro que ya la conocías, es el momento de llevarla a la práctica.
Robótica y programación para niños
Hay muchos beneficios de que los niños se acerquen a edades tempranas a la programación y a la robótica. De hecho, la programación de robots es una ciencia a la que los más jóvenes se pueden acercar sin complicaciones. Estos son los principales beneficios:
- Habilidades STEAM: son las habilidades que en la actualidad se demandan con mayor frecuencia. Se relacionan con la tecnología y las matemáticas.
- Creatividad constante: una habilidad imprescindible en nuestra vida profesional y personal para salir victoriosos de nuevos inconvenientes y problemas.
- Resolución de conflictos: durante la programación pueden aparecer diferentes problemas que no habíamos previsto, por ello es la mejor forma de enfrentarse a esos inconvenientes que surgen de improvisto.
- Puesta en práctica: en la actualidad, la mayoría de conocimientos que adquieren nuestros hijos es a través de la memorización de libros y textos. Por ello, unas clases prácticas les resultarán muy atractivas.
Ya conoces todos los beneficios de la programación y la robótica para niños.