El mundo de la programación cobrará mayor importancia en un futuro muy cercano y es por esto, por lo que lo vemos como un recurso fundamental en la educación de los más pequeños. En Lifecole te contaremos qué es programar en Scratch y, es que, este recurso puede ser la base para futuras profesiones, tales como; desarrolladores web, programadores o expertos en ciberseguridad.

En este artículo te explicaremos todo para que conozcas las ventajas que le supondrá a tu hijo saber programar con Scratch. Y es que ya sabemos que la inteligencia artificial está ya construyendo los empleos del futuro, por lo que conocer estas herramientas será todo un empujón en su carrera profesional.

En Lifecole creemos que las clases extraescolares en grupos reducidos son la mejor forma de motivar a los más pequeños y aprovechar aquello que les apasiona, como es el mundo de los videojuegos, para que aprendan a utilizar herramientas con gran potencial en la programación. Este es el caso de Scratch.

 ¿Qué es Scratch? La mejor manera para que los más pequeños programen

Scratch es simplemente un lenguaje de programación. Con él se puede aprender a programar de manera visual, intuitiva y divertida. Por eso, es la mejor manera de que los pequeños se adentren en un lenguaje repleto de conceptos lógicos y sintácticos.

Y es que programar es darle a nuestro ordenador, con un lenguaje propio, una serie de instrucciones para que realice cualquier cosa.

La mayoría de lenguajes de programación se basan en textos, por lo que pueden ser complejos para los niños, pero Scratch es un lenguaje de programación visual, lo que facilita la comprensión y sustenta las bases de una futura programación basada en texto.

Programar con Scratch es tan sencillo, ya que se basa en los bloques e imágenes para que los niños comprendan qué significa programar y cómo conseguir usando esta programación que una animación pueda hablar, moverse o hacer algún cálculo.

Por qué empezar a programar con Scratch: Principales beneficios

Como te decíamos, uno de los principales beneficios de Scratch es que es un lenguaje de programación visual, por lo que es más simple y una forma perfecta de que los niños se adentren en el complejo mundo de la programación, que tiene tanto que decir en el futuro del big data, el metaverso o la I.A.

Otro de los beneficios de Scratch es que contiene multitud de juegos, lo que lo conecta con los videojuegos más conocidos de los peques. Esto puede ser la motivación necesaria para que les interese la programación. Y es que, ¿qué niño no querría aprender a crear sus propias animaciones y videojuegos?

Además, programar en Scratch no necesita de ordenadores super potentes, sino que además podremos crearnos una cuenta de manera simple y gratuita. ¡Ni siquiera será necesario descargar ningún software! Y, por si fuera poco, podemos disfrutar de Scratch en español, ya que muchas de estas herramientas suelen estar únicamente disponibles en otros idiomas.

Scratch cuenta con multitud de usuarios a lo largo del planeta y son bastante activos, por lo que encontraremos tutoriales y programas con gran facilidad. De esta forma podremos avanzar mucho, ¡también desde casa!

La lógica computacional de la programación visual tiene más ventajas de las que creemos y eso se verá en la mejora de nuestros peques en muchos otros campos de su estudio, como las matemáticas o la gramática.

Además, veremos cómo están deseando compartir las creaciones que realicen en sus clases con nosotros y mejorar toda su creatividad desarrollando la programación con Scratch de manera sencilla.

Cómo programar un videojuego con Scratch

Programar en Scratch un videojuego puede ser sumamente sencillo si conocemos bien su interfaz. No hacen falta conocimientos previos de códigos de programación, pues como hemos dicho, funciona por bloques y de manera visual.

Por supuesto, los cursos de programación de Lifecole, adaptados a la edad de tu hijo/a, serán suficientes para que los más pequeños conozcan todos los recursos para programar en Scratch.

Programar en Scratch se basa en la selección y combinación de bloques para lograr obtener sonidos, colores, objetos o disfraces. Además, Scratch cuenta con una herramienta de edición gráfica y de edición de clips de audio para que podamos modificar los diseños previos.

Ideas de proyectos para empezar con Scratch

Existen muchos proyectos educativos y pedagógicos que usan Scratch.

Scratcheando es un proyecto por el que, además de aprender a programar con Scratch, se fomenta la lectura y la escritura creativa, ya que se crea una especie de guion gráfico para ilustrar las lecturas. ¡Los peques son auténticos directores de un corto animado!

Otro proyecto para empezar a programar en Scratch es Cacharreando, en el que se combina Scratch con la aplicación Makey Makey y se pueden realizar dibujos musicales.