¿Qué es Arduino y cómo funciona?, ¿qué posibilidades ofrece? Arduino es perfecto para niños de todas las edades. Es tremendamente lúdico, divertido y sobre todo flexible, por eso es perfecto para que tus hijos aprendan programación de un modo sorprendente.
La programación con Arduino para niños es más sencilla de lo que imaginas, de hecho, es apta para niños y niñas de 6 años de edad. Pero, además, todo lo que podrán crear en pocos pasos es más de lo que cabría esperar. Por ejemplo, semáforos inteligentes, máquinas de vending e incluso máquinas de caramelos o selectores de colores.
Por supuesto, los primeros pasos no son estos, sino identificar los principales elementos de la placa Arduino y otros juegos de programación de menor nivel.
¡Descubre qué es Arduino y por qué enseñárselo a los niños con Lifecole!
Qué es Arduino y para qué sirve
Entonces, ¿qué es Arduino?, ¿es una placa para niños? Arduino es una plataforma de código abierto y, como otras, permite configurar un software, pero también configurar un hardware libre. Así, permite crear sistemas electrónicos de diferentes niveles.
Para muchos, Arduino es una placa porque este es su formato, aunque es más que eso. Con la placa podrás grabar todas las instrucciones que te sean necesarias luego para crear programas totalmente personalizados. Incluso podrás crear unas instrucciones para que pueda actuar como interfaz con otro dispositivo.
Arduino, por tanto, es un proyecto que pone a disposición de los interesados diferentes placas que pueden ser personalizadas en hardware y software. ¿Qué es Arduino? Una herramienta para programar todo tipo de proyectos electrónicos o, mejor dicho, para crear un tipo de microordenador personalizado.
Cómo funciona Arduino
Al entender qué es Arduino y la particularidad de su software y hardware libre y de código abierto es más fácil entender su funcionamiento.
Pero para comprenderlo, antes hay que conocer estos conceptos en profundidad.
Un hardware libre es un dispositivo cuyas especificaciones son de acceso público. De ese modo, cualquiera va a poder replicarlos.
Es decir, otras personas o empresas pueden crear sus propias placas a partir de Arduino pero pudiendo ser a su vez diferentes, eso sí, la base de la placa siempre es común.
Por otro lado, un software libre es un programa informático que tiene un código accesible para cualquiera. Y, de hecho, Arduino tiene la plataforma Arduino IDE que es un entorno para que cualquiera pueda crear aplicaciones para las placas.
Se puede decir que Arduino funciona como un microcontrolador donde es posible dejar marcadas algunas instrucciones y crear programas o interfaces. A estas placas se le pueden dar usos muy variados y de diferentes niveles. Por eso, las placas Arduino son perfectas para niños y niñas, porque se adaptan por completo a sus conocimientos. Son idóneas para dar los primeros pasos e iniciarse en programación.
Por qué aprender a programar Arduino desde niño
Arduino para los niños es muy práctico, ya que les puede ofrecer desde las nociones de programación más básicas a las más complejas. De ese modo, los niños pueden ir aumentando sus conocimientos en programación poco a poco. De hecho, en Lifecole tenemos dividido el aprendizaje para aprender a programar con Arduino en tres fases según la edad y los conocimientos.
Pero programar con Arduino tiene aún más ventajas para los niños. Estas son algunas:
- Adquirirá competencias digitales
- Mejora cognitiva
- Liderazgo y creatividad
- Si aún es pequeño empezará a conocer los fundamentos de la electrónica
- Poco a poco comprenderá los fundamentos de la robótica
- Ganará experiencia en la programación y robótica avanzada de una forma acorde a su edad
- Conocimiento del programa TinkerCad adaptado a su nivel
- Conocerá las simulaciones electrónicas
- Y finalmente será capaz de hacer una complicación de código Arduino
Estas son las ventajas y beneficios de empezar a programar con Arduino en Lifecole. Pero, además, los expertos en educación y programación, señalan 5 grandes beneficios de Arduino para niños:
- Su bajo coste
- La flexibilidad
- La facilidad que ofrece para un inicio en la programación
- Las nociones de electrónica tan buenas que da y tan ventajosa para otros proyectos
Ejercicios básicos para niños y niñas con Arduino
Muchos padres y madres se preocupan por la dificultad de Arduino, especialmente si sus hijos han empezado a la edad de 6 o 7 años. Parece imposible que puedan existir juegos relacionados con el hardware, el software o la programación aptos para esas edades.
Pero es posible, de hecho, muchas son muy entretenidas y propician el juego y el aprendizaje entre los más pequeños. Estos son algunos juegos que se pueden poner en práctica para incentivar la curiosidad y eliminar las inseguridades con la programación:
- Juegos para familiarizarse con el entorno de la programación
- Formas de aprender a reconocer las partes de las placas Arduino
- Aprender órdenes muy sencillas y básicas de programación
- Aprender a conectar los pines de la placa Arduino
Asimismo, también es posible que se inicien con aplicaciones visuales por bloques como Scratch, que ofrece un acercamiento a las nociones más básicas de electrónica y programación, aún sin código.
Otra muy buena forma de que los niños empiecen a jugar con Arduino es a través de los proyectos en grupo, y que así todos los miembros aportan y se pueden nutrir mutuamente. Es decir, adquirirán nuevas ideas y perspectivas sobre la programación.
5 ideas de proyectos para hacer con Arduino
Hay muchísimos proyectos que se pueden hacer con Arduino a edades muy tempranas. De hecho, más de las que imaginas y aparentemente de mayor complejidad de la que es. Por eso, tus hijos se sorprenderán de lo que son capaces de crear en muy poco tiempo. Esto les motivará para seguir aprendiendo y creciendo en Lifecole y, sobre todo, con Arduino como placa principal.
Algunos posibles proyectos son: máquina de vending, lector de huellas dactilares, radar para detectar objetos, coche controlado…
Sensor aparcacoches
Sirve para avisar de lo cerca o lejos que estamos de otro objeto. Puede avisar con luces, sonido… El objetivo es simular el funcionamiento de los coches modernos que disponen de sensores que les avisan para así poder aparcar correctamente. Basta con algunas luces LED y un sensor para que, con Arduino, los más peques puedan llevarlo a cabo.
Semáforo inteligente
El objetivo es crear un semáforo que detecte la presencia de coches para así activar o no las luces. Parece un proyecto de dificultad, pero con Arduino será sencillo. Algunos componentes necesarios son pulsadores, resistencias y luces LED.
Dado eléctrico
Este proyecto es menos común pero igual de interesante. El objetivo es crear un dado, pero eléctrico, es decir, un pulsador que funcione como un dado, nunca sabrás lo que va a salir. Este puede ser un buen reto de programación, porque al más mínimo error siempre saldrá el mismo número. Es un gran hándicap.
Además, este mismo proyecto permite una evolución, porque, aunque lo común es empezar con un dado de 6 caras, es decir, un cubo también se puede hacer con uno de 7, de 9…
Máquina de chicles
Con Arduino es posible crear una máquina de chicles que se active con un patrón sonoro muy concreto. Es decir, solo la persona que conozca este patrón de sonido, podrá activar la máquina y obtener los chicles, lo cual lo convierte en un proyecto bastante divertido.
Primero se crea el patrón y luego debes realizar esa misma melodía. Otro punto interesante y divertido es cambiarla.
Selector de objetos por su color
Este es un buen proyecto para entender lo que es la programación e incluso la robótica, aunque también es algo más avanzado.
Es una máquina que puede organizar, por ejemplo, caramelos o canicas, por colores. Para ello tienes que contar con una placa de Arduino, dos servomotores y un sensor de color, nada más.
Y estos son solo algunos de los muchos proyectos que pueden realizar niños de entre 8 y 12 años con Arduino, pero hay más y mejor adaptados a cada edad. Por eso, después de conocer los principales elementos de las placas, en una o dos clases, tu hijo o hija podrá aprender a hacer proyectos interesantes y divertidos.
Elementos de Arduino
Las placas Arduino son sencillas, pero a su vez tienen bastantes elementos. Por ello, Arduino para niños debe empezar siempre con juegos y clases en las que aprendan a identificar sus elementos, a moverlos, saber para qué sirven…
Estos son sus principales elementos:
- Protoboard: es un tablero con orificios que conecta todas las zonas.
- Cables de conexión: para conectar un componente con otro en el protoboard.
- Pulsadores: también se les llama interruptores y requieren de la presión para funcionar, es decir son los activadores.
- Resistencias: son las que resisten el flujo de energía, el alto voltaje… pueden poseer diferentes valores de resistencia que se miden en ohmios.
- Potenciómetro: es un resistor.
- Fotoresistencia LDR: o célula fotovoltaica, capaz de cambiar su resistencia.
- Condensadores: son los que almacenan y emiten la energía.
- Servomotor: es un motor con engranajes y se puede colocar en cualquier posición.
- Diodos emisores de luz (LED): un diodo que se ilumina si la electricidad pasa por él.
- Buzzer o piezoeléctrico: se puede usar para emitir sonidos.
- Sensor de temperatura: es capaz de cambiar el voltaje de salida según la temperatura del componente.